
30 Jun “PAZ”
Mucho se ha dicho y escrito sobre esta polémica palabra.
PAZ, es su nombre.
Sobre ella se ha eregido y sustentado Doctrinas y Religiones:
“Paz y Amor”, pero también históricamente, se han cometido y se siguen cometiendo en su nombre y pretendiendo justificar los más atroces y repudiables crímenes de la Humanidad.
Se ha dicho, por ejemplo, que:
“sí queremos resguardar la Paz, debemos prepararnos para la guerra “.
Benito Juárez dijo: “el respeto al derecho ajeno es la Paz”,
también se ha han escrito: “No hay paz sin Libertad, Justicia y equidad”,
Y es que esa noción del derecho humano, individual y colectivo, expresado de manera sencilla, simple y también en grandes Compendios Jurídicos y filosóficos, nos ubica en tiempo y espacio en un mismo axioma:
“El Derecho propio termina donde comienza el derecho ajeno”;
y esa es la mejor garantía a la paz:
EL RESPETO AL DERECHO
Es por ello que el estricto cumplimiento y apego a la LEY y al Estado de Derecho, así como el respeto a las Instituciones legalmente establecidas y Legítimamente constituidas para regir la vida de los Pueblos y Naciones civilizadas , organizados en Repúblicas, países y Estados Libres e Independientes, mediante un “ Acuerdo o Pacto Social “, que Tutele y garantice el cumplimiento de esos preceptos y Derechos fundamentales de la Sociedad y del Individuo a vivir y convivir en PAZ , con dignidad , con apego y respeto a los Valores Universales de la Humanidad :
Justicia, Libertad y Democracia.
Y es que LA PAZ ES MUCHO MAS QUE LA AUSENCIA DE LA GUERRA.
La paz es una especie de “estado psico emocional de la conciencia humana, individual y colectivamente concebida, que refleja y proyecta SEGURIDAD Y BIENESTAR, propios del mejor desempeño del deber cumplido.
La Transgresión, la Violación de estos preceptos Elementales y el incumplimiento de la LEY con IMPUNIDAD, sin que impere LA JUSTICIA y el Estado de Derecho, imponiendo las sanciones oportunas, pertinentes y correspondientes, genera el caos y estado de insatisfacción, frustración violencia y por ende la anárquica confrontación y descomposición social, trayendo en consecuencia la
Violencia, la guerra, el descontento social y el debilitamiento del Estado (que no es otra cosa que la representación Jurídica de la Nación) y la consecuente desintegración de la Republica.
La paz se vive, no se decreta, se ejerce mediante mecanismos de Formación, persuasión y coerción.
Debe ser materia prioritaria en todos los ámbitos de la interacción humana y de permanente revisión.
Por la misma naturaleza del Ser Humano siempre existirán conflictos de intereses entre personas, pueblos y Naciones, lo importante, siempre será procurar preverlos, evitarlos y dirimirlos con Justicia y Equidad, aplicando los recursos Legales y los mecanismos Diplomáticos o de Negociación, según sea el caso en cuestión.
Un buen ejercicio sería la Justa Distribución de los recursos Naturales y de las Riquezas de la Humanidad con respeto al medio ambiente y apego al Desarrollo Sustentable y permanente ayuda y asistencia Financiera y Tecnológica de los países más desarrollados a los países con menos recursos y desarrollo.
La PAZ ES US UN DERECHO HUMANO UNIVERSAL E IRRENUNCIABLE.
Todos queremos convivir en Paz.
Con respeto, dignidad, justicia, Democracia y Libertad.
! LA APUESTA ES POR LA PAZ.!
José Rangel Barón